miércoles, 4 de abril de 2012

Lupus y la piel

http://www.lupusny.org/about-lupus/espanol/lupus-y-la-piel


Una de los síntomas mas comunes en una persona que sufre de lupus es que reacciones sufre la piel, es por esto que esta página es esencial para encontrar los diferentes tipos de reacciones cutáneas y también los diferentes síntomas que se generan por los diferentes tipos de lupus y a también por el cuidado que se tenga ante la exposición frente a los rayos UVE. También es importante relacionar otras enfermedades que se asocian con el lupus, como el síndrome de Raynaud el cual se explico entradas atrás. Esta pagina es muy interesante y completa frente a la discusión de que debe tener en cuenta cuando se presenta una expresión cutánea en el cuerpo de alguna persona que probablemente tenga lupus y más aun, que precauciones debe tomar si esta persona desea tener un buen cuidado.

Mas sobre el Lupus

http://www.dmedicina.com/enfermedades/musculos-y-huesos/lupus


Es importante encontrar mas información sobre esta enfermedad, en este artículo encontré información que habla sobre las causas tipos y explicación sobre que es el lupus. Esta página muestra mas, como un recordatorio de toda la información acoplada anteriormente pero lo interesante es que, aunque existe mucha información sobre esta enfermedad, al mismo tiempo podríamos descubrir que es poco lo que se ha descubierto actualmente del lupus. Tan solo se ha visto un avance investigativo en los fármacos, pero aun es muy vaga la información que tenemos del por qué se genera esta enfermedad.

El lupus infantil y juvenil


http://www.institutferran.org/documentos/LES_infantil_juvenil.pdf




Se hace increíble pensar que un niño de dos años pueda sufrir de esta enfermedad, con los mismos dolores, e incluso más fuertes que los adultos. En la adolescencia es mas frecuente el lupus en varones pero antes de la pubertad ambos sexos son vulnerables. Existen cuarenta nuevos casos de lupus por año y más de mil ya diagnosticados. En este artículo se encuentran los síntomas y signos en niños y adolescentes, además los tratamientos aunque similares a lo de los adultos por ser tan jóvenes es necesario tener mas cuidado. Y nos habla sobre la comprensión que deben tener sus padres frente a ellos ya que en estos casos el cambio de actitud es inminente y si no se sabe tratar puede llegar a una fuerte recaída.

Lupus





En este video se puede encontrar información que ayude a comprender cómo se vería  o que partes se verían afectadas  en una persona que sufre de lupus. Recordemos que existen tres tipos de lupus que dependiendo sus síntomas se ven identificados: lupus sistémico o eritematoso sistémico, lupus discoide, y lupus medicamentoso. Es importante destacar también la explicación que realiza sobre que generan los medicamentos que se deben consumir para controlar el lupus sin olvidar que también se nombran los medicamentos y sus funciones. Aunque estos medicamentos son  en su mayor parte eficientes contra la enfermedad, son factores que provocan otro tipo de males y reacciones dolorosas, después de todo, son inhibidores del sistema inmunológico.

Un testimonio de vida



Es importante escuchar testimonios de vida que sugieran cómo conocer más a fondo esta enfermedad, este testimonio de vida es importante ya que ayuda con una explicación breve sobre cómo se expresa el lupus, y también una comprensión de cómo se expresan los medicamentos que tiene que consumir una persona que sufre de lupus. Al igual que la señora del testimonio, mi padre también padecía de muchas migrañas y hasta llegó a convertirse en un entumecimiento de gran parte del cuerpo en diferentes zonas del cuerpo. Es por esto que puedo concluir que esta señora sufre de un tipo de lupus eritematoso.

Lupus en Latinoamérica y el papel de los latinoamericanos

http://www.encolombia.com/medicina/reumatologia/reuma8401lupus.htm




Este articulo resalta el papel y la contribución que han tenido los latinoamericanos en el estudio del  lupus eritematoso sistémico.  Me parece que Latinoameriaca a tenido mucho que ver con los conocimientos  de lupus que se tienen hasta el momento, puesto que  es probable que el primer caso de  lupus en el mundo se diera en Latinoamérica  en el Perú con una momia de la cultura Huari en 890 AD, esto se descubrió gracias a muchas investigaciones que se realizo  Grupo latinoamericano de estudio del LES.

Es importante mencionar que los primeros indicios de;estudios de lupus se comenzaron en el año 1866 a 1870 que por primera vez en un artículo de la época se menciona la frecuencia del lupus en un hospital general, el de Viena entre 1866 a 1870 que fue de 1.66% y se informa que el lupus es más frecuente en las mujeres que en los hombres, despues en 1869 cuando WH Gedding describió el lupus en Norteamérica en la revista American Journal Medicine of Science. 

Les recomiendo este articulo, es muy interesante saber cuales fueron los primeros casos, como los descubrieron, cuando comenzó el estudio del lupus y como Latinoaméria contribuyo para estos descubrimientos. 





Lupus, mas probable en mujeres.

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_lupus_las_prefiere_a_ellas/el_lupus_las_prefiere_a_ellas.asp


Aunque no es un articulo muy nuevo, se puede rescatar la información sobre por qué es tan probable en las mujeres encontrar Lupus, y aunque no es una explicación muy detallada de el por qué aun se puede rescatar que parece un buen inicio de investigación. Ya que mientras que la mujer está en un estado fértil, su periodo de menstruación representa un tiempo de mucho estrés, dolor y cambios emocionales lo que podría generar una alteración en el sistema inmunológico y de esta forma podría sacarse una vaga conclusión de porque las mujeres son mas sensibles al lupus cuando están en edad reproductiva.